BOTILLO DEL BIERZO
Botillo del Bierzo, es un producto carnico con Indicación de Origen Protegida
Botillo del Bierzo, Producto cárnico elaborado con diferentes piezas procedentes del despiece del cerdo, principalmente costilla y rabo, troceadas, adobadas con sal, pimentón y ajo y otras especias naturales, embutido en el ciego del cerdo, ahumado y semicurado. Se consume normalmente cocido.
Los botillos deben reunir, en el momento de su expedición, las siguientes características:
Forma y aspecto exterior: viene definida por la forma de la tripa (ciego), siendo ovalada con un color rojo-plomizo.
Peso entre 500 y 1600 gramos.
Consistencia firme.
Coloración y aspecto del corte: característico rojo intenso, definido por la materia prima en porciones regulares.
Aroma intenso a embutido adobado y ahumado.
Humedad menor del 65%.
Relación grasa/extracto seco menor de 48%.
Relación proteína/extracto seco mayor del 37 %.
Una vez cocinado para su degustación predomina el olor a magro cocido, salazón y especias naturales, siendo su textura hebrosa y jugosa no homogénea.
Zona Geográfica
La zona de elaboración comprende los términos municipales incluidos en la comarca del Bierzo: Arganza, Balboa, Barjas, Bembibre, Berlanga del Bierzo, Borrenes, Cabañas Raras, Cacabelos, Camponaraya, Candín, Carracedelo, Carucedo, Castropodame, Cangosto, Corullón, Cubillos del Sil, Fabero, Folgoso de la Ribera, Igueña, Molinaseca, Noceda, Oencia, Palacios del Sil, Páramo del Sil, Peranzanes, Ponferrada, Priaranza del Bierzo, Puente de Domingo Florez, Sancedo, Sobrado, Toreno, Torre del Bierzo, Trabadelo, Vega de Espinareda, Vega de Valcarce, Villablino, Villadecanes y Villafranca del Bierzo.
Método de Obtención
Uno de los componentes fundamentales utilizados en el adobado del Botillo del Bierzo como conservante es el pimentón. El pimentón se obtiene de la molienda del pimiento desecado. La comarca del Bierzo es una zona tradicionalmente productora de pimiento. Algunos productos similares al botillo del Bierzo elaborados en zonas geográficas limítrofes no llevan en su composición el pimentón ya que en dichas zonas no existe tradición de cultivo del pimiento
El rito de la matanza casera del cerdo y de la elaboración del botillo está entre las costumbres más arraigadas de la Comarca y ha pasado de generación en generación desde tiempo inmemorial.
El tipo de ahumado que se realiza en la fabricación de botillo del Bierzo es totalmente tradicional pues se coloca la pira de leña de roble o encina y se enciende dejando que el humo llegue al embutido durante al menos un día, no controlando el humo que llega por ningún método artificial como filtros o fluidificadores. El ahumado se realiza en frío.
Las industrias elaboradoras de botillo reproducen en sus aspectos básicos el procedimiento de elaboración de las matanzas caseras.
La elaboración consiste en un proceso de transformación de las costillas y el rabo, con su parte de magro correspondiente, procedentes del despiece del cerdo, embutidas en el ciego del cerdo y en la siguiente proporción: costilla, mínimo 65% y máximo 90% ; rabo, mínimo 10% y máximo 20%. Así mismo se le podrá añadir, a criterio de los fabricantes, lengua, carrillera, paleta y espinazo procedentes del despiece del cerdo, en un máximo del 20% del total, no pudiendo superar ningún componente de este resto la mitad de ese 20%. A todos estos componentes se añade sal, pimentón y ajo, aditivos autorizados y demás especies naturales.
La elaboración y curación se realiza en un período mínimo de cinco días y consta de cuatro fases:
a) Selección y troceado de la materia prima en porciones regulares.
b) Adobado y embutido, donde al conjunto de las partes troceadas, se le añade la sal, el pimentón, el ajo, aditivos autorizados y demás especias naturales, procediéndose al mezclado y amasado del mondongo. Posteriormente se procede a su embutido en el ciego del cerdo que previamente, a su vez, ha sido salazonado y adobado, para conseguir el color y la conservación ideal de la tripa.
c) Ahumado, durante al menos un día, que se realiza con humo procedente de leña natural de roble o encina.
d) Secado, durante dos días, que se realizará en secaderos preparados al efecto, teniendo por finalidad eliminar el agua de constitución y que el producto adquiera una mayor consistencia.
Autoridad competente
Instituto Tecnológico Agrario (ITACYL)
Ctra. Burgos Km.119. Finca Zamadueñas Valladolid
47071 – Valladolid
T: +34 983 414 769
F: +34 983 412 040
Órgano de gestión
Consejo Regulador de la IGP “Botillo del Bierzo”
c/ La Iglesia, 2 Carracedelo
24549 – León
T: +34 987 04 89 00
F: +34 987 56 28 69
Pliego de condiciones
Normativa de Castilla y León
Calidad Diferenciada de Castilla y León